REFLEXIÓN 3
Alimentos transgénicos
Al ver los videos y observar
sus contenidos nos podemos dar cuenta de cuatro factores importantes,
El primero el tema central, los alimentos transgénicos ¿Afectan la biodiversidad o no? ¿Dañan al ser humano al consumirlos? Según lo muestra Green Peace, sobre el cultivo de maíz transgénico, alterar las costumbres ancestrales, el daño que le produce a la tierra y al subsuelo ¿Cambiar las costumbres? Presentan un esbozo muy generalizado de los que son los transgénicos y como Monsanto es atacado directamente como el principal proveedor de semillas transgénicas, así como Bayer entre otras, ponen la opinión del espectador en una balanza sobre si lo que consume, llámense tamales, atole, tortilla, o antojitos mexicanos provienen del maíz transgénico.
La segunda parte que corresponde a la conferencia de TED, la Genetista en plantas Pamela Roland expone con hechos la evidencia sobre las mejoras que se pueden lograr al alterar los genes de las plantas sin dañar el ecosistema y por ende alimentar a millones de personas que no tienen alimento o el alimento adecuado, como lo expone en el caso del arroz dorado que provee la cantidad necesaria de vitamina A para evitar la ceguera en los niños y darles así la oportunidad de crecer más sanos. Habla de cómo se puede alterar el gen del arroz para que pueda durar más tiempo sumergido en el agua y de esta manera resistir a los monzones y salvar más de dos tercios de lo que sobrevive en condiciones normales. Por otro lado el interés de evitar que la población en Bangladesh muera por efecto de los pesticidas reduciendo el uso de los mismos y salvando alrededor de 300 mil personas. También presenta el caso de la papaya que estuvo a punto de extinguirse en Hawaii por efecto de la plaga, invitando a creer que la alteración genética puede ser buena cuando existen dos personas antagónicas como su esposo Raúl quien es agricultor orgánico y ambos trabajan en unión analizando los pros y contras de los experimentos, siempre buscando la solución adecuada. Lo que ofrece como una visión más objetiva y científica sobre una parte del tema.
El tercero, es el ataque directo sobre el tema que la mayoría evita y es producto directo de la globalización, es decir, forzar a los granjeros a comprar semillas transgénicas argumentando mayor tamaño en las cosechas, consumo en pesticidas sin pensar en el daño que se puede crear al ecosistema, se habla de los experimentos en los laboratorios subterráneos y de como pudiera ser estos experimentos controlados en el ecosistema, seguramente se perdería el control y la naturaleza encontraría su camino, pero ¿A qué costo? ¿A favor de quién?
Por último hay que observar
el carácter de la información, el primer y tercer video, muestran en carácter amarillista
y hasta cierto punto propagandista sobre
el riesgo del uso de transgénicos, el control de abastecimiento por una
corporación tan grande, los responsables de los experimentos y la tendencia a
alertar a la población sin proporcionar más datos que lo que se sabe a medias. A
diferencia del segundo video que sin justificarlo, presenta en forma real lo
que si conviene al alterar los genes de estas plantas y el beneficio de ello. La
decisión está en la información que debe ser proporcionada por las organización
de la salud y proporcionada por cada uno de los alimentos que la contienen,
para que libremente cada quién escoja lo que come.
https://www.youtube.com/watch?v=y_77lGgNI5I
https://www.youtube.com/watch?v=N1xtX8uuchI
https://www.youtube.com/watch?v=ZtJfEeRAY8o