Mutación
Es una modificación que se
produce en los datos genéticos de un organismo viviente. Dicha alteración que
puede ser hereditaria implica una modificación de sus características. El
cambio de material hereditario (ADN) que no puede justificarse a través de la segregación o la recombinación.
A partir de una mutación, el ser vivo pude desarrollar diferentes enfermedades
o manifestar cambios en su organismo, esto se debe a que al producirse la
replicación del ADN sucede algo (ya sea por factores internos o externos) que
varíen sus nucleótidos, dicha variación puede aparecer en cualquier zona del
ADN. Si la mutación se produce al unirse
los gametos en las futuras generaciones aparecerá dicha mutación como una característica
permanente de la descendencia. Existen mutaciones dañinas que enferman a quien
las padece, y en la mayoría de los casos son necesarias pues están permiten la
evolución.
Agentes
Mutagénicos
Un mutageno es un agente
físico, químico o biológico que cambia o altera
la información genéticamente (usualmente el ADN) de un organismo y por
ello se incrementa la frecuencia de mutaciones por encima del nivel natural. No
todas las mutaciones son causadas por agentes externos (mutágenos), también las
hay de forma espontánea debido a errores en la reparación y la recombinación
del ADN. Las mutaciones por tanto pueden ser espontáneas, como
resultado de los procesos celulares normales o de interacciones aleatorias con
el medio ambiente y son impredecibles. Las mutaciones que se producen debido a
la exposición de una sustancia mutagénica se les denomina por lo tanto inducidas
Tipos de Agentes Mutágenos
·
Mutágenos
químicos: son compuestos químicos que son capaces de alterar las
estructuras del ADN, de forma brusca,
como el ácido nitroso (agente desaminizante), brominas y algunos de sus
compuestos.
![]() |
Add caption |
·
Mutágenos
Físicos: se consideran las
radiaciones, el ultrasonido en algunos
casos la centrifugación, En el caso de la radiación, alteran la secuencia y la
estructura del ADN, como los rayos ultravioleta, que origina dimeros de
pirimidina (lesiones moleculares en el ADN formadas por bases de timina o
citosina y que se unen entre sí de forma anormal), y la radiación gamma y alfa
que son ionizantes. Se consideran también los ultrasonidos con 400 000
vibraciones por segundo que han generado mutaciones en la Drosophilia (mosca de
fruta) en algunas plantas superiores. La
centrifugación también ha producido variaciones cromosomátcas estructurales.
·
Mutágenos
biológicos: son aquellos organismos vivos que pueden
alterar las secuencias del material genético de su hospedador; como por
ejemplo; virus, bacterias y hongos. Por ejemplo los transposones (transposón:
fragmento de genoma que puede cambiar de forma autónoma su ubicación dentro del mismo).
http://mutacionupelipb.webnode.es/agentes-mutagenicos/ Extraído el 17 de marzo de 2017.
L. J. Fernando. U. de
Guadalajara. Agentes mutagénicos y su daño en el ADN.pp.37-39.2012. http://biblioteca.cucba.udg.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/5800/Landeros_Gutierrez_Juan_Fernando.pdf?sequence=1. Extraído el 17 de marzo de 2017.
I. Electromagnetic radiation. A. X rays and gamma rays.
http://academic.brooklyn.cuny.edu/biology/bio4fv/page/molecular%20biology/mutagens.html.
Extraído el 17 de marzo de 2017.
Investiga y reporta con validez los agentes mutágenos. Se recomienda agregar una reflexión o conclusión. Mb
ReplyDelete