Thursday, April 27, 2017


Bachillerato General UVL

Alumnos: Víctor Fernando Manjarrez
                Fernando Mendoza G.T.
                Luis Felipe Molinero Saucedo

Profesor: Rubén Flores Soria

Asignatura: Biología II

4° Semestre

Actividad: Plantas medicinales.

Nombre
Uso
Foto
Ajenjo

El ajenjo ayuda a combatir el mal aliento, dolores menstruales, ardor de estómago e incluso anemia. También es una gran repelente de insectos, incluyendo los piojos.
El ajenjo, con su amargura que disgusta a muchos paladares, es una hierba medicinal muy potente que tiene cualidades reconocidas por la medicina china tradicional hace miles de años. En medicina popular, esta y otras hierbas amargas siempre se han utilizado para eludir problemas de hígado.


La Bardana

La bardana se suele utilizar para problemas dermatológicos, artritis e infecciones. En Europa se han utilizado tradicionalmente la raíz y las hojas, mientras que la medicina china prefiere las semillas y las suele incluir en los tratamientos del resfriado común.

Diente de león

La hoja del diente de león tiene más hierro y calcio que las espinacas. Tiene muchas propiedades tal vez la más conocida es la estimulación de la actividad hepática. La infusión de diente de león ayuda a que el metabolismo del hígado, eliminando toxinas más fácilmente, aumenta el flujo de bilis, y ayuda en la digestión de las grasas.
CUIDADO: No utilizar el diente de león, si usted está embarazada o llevando un tratamiento con antibióticos, anticoagulantes, o fármacos protectores gástricos que contengan litio.


Melisa o Toronjil

Sedante, antidepresiva, estimulante digestiva, vasodilatadora periférica, diaforética, reconstituyente y relajante del sistema nervioso, antiviral y antibacteriana. Se toma una taza de hojas verdes frescas o secas 3 veces diarias para la depresión, el agotamiento nervioso, la indigestión o las náuseas. Muy usada en la Grecia antigua.
Muy olorosa, se utiliza en cocina para sabor a las ensaladas, pescados y platos dulces.


Salvia

Se utiliza en infusiones para excitar las secreciones y tonifica el sistema nervioso. Alivia la atonía del estómago y órganos digestivos, diarrea, dispepsias inveteradas, vómitos nerviosos, resfriados, catarros, fiebres nerviosas, gota, reumatismo crónico, congestión cerebral. Favorece la cicatrización de las úlceras de las piernas y activa la circulación sanguínea. Eficaz en la diabetes, disminuye el azúcar en la sangre (Koller, 1997). También se utilizó en tratamientos de enfermedades convulsivas y de cólicos intestinales, así como en el tratamiento de artritis y para reblandecer tumores y durezas del bazo (Hoffmann et al, 1992).




Importancia de la sabiduría de los yerberos y curanderos.

La sabiduría de los yerberos y curanderos es de origen ancestral, debido a la observación y experimentación se obtuvo el conocimiento a lo largo de los siglos y esta información fue heredada a través de las generaciones. La ciencia ha puesto un particular interés y estudiado de ceca a los curanderos y yerberos, los métodos utilizados así como  las propiedades de las hierbas o plantas que se consideran medicinales

Medicina alopática vs. Medicina tradicional.

La ventaja de la medicina alopática es la rapidez con la que actúa sobre la enfermedad a diferencia de la medicina tradicional que puede requerir más tiempo para actuar, la desventaja de la medicina  alopática puede ser los efectos secundarios que genera el medicamento, así como el costo, que incluye el desarrollo, la investigación, la experimentación, la patente y la distribución del mismo, que da como resultado medicamentos de alto costo.


Bibliografía
EcoiInventos. 22 plantas medicinales que podemos cultivar en casa. 2017http://ecoinventos.com/plantas-medicinales-que-podemos-cultivar-en-casa/ Extraído el 25 de abril de 2017.






Sunday, April 23, 2017

Gimnospermas y Angiospermas

















Estas plantas y flores son las que me acompañaron durante mi infancia y casi lo han hecho toda mi vida ya que en el jardín de casa de mis padres siempre procuraron tener plantas así como educarnos a cuidar de ellas. Mis favoritas son las rosas ya que cuando florecen todos los rosales despiden un aroma muy profundo.

Las gimnospermas son plantas espermatofitas (con semillas) cuyos óvulos y semillas  no se forman en cavidades cerradas. Sus hojas carpelares no se diferencian  en ovario, estilo y estigma.
Son plantas leñosas de porte variado, árboles o arbustos normalmente longevos, con hojas simples (trofofilos) numerosas relativamente pequeñas y en su mayoría con forma acicular (cedros, pinos, enebros) o escamosas (cipreses, tuyas o secuoyas.
Normalmente las plantas son monoicas, es decir con espiritosos masculinos y femeninos situados en la misma planta.
Dependiendo de la especie la semilla posee un ala para permitir la dispersión por el viento. El polen contenido en los sacos polínicos posee en ocasiones dos vesículas de aire con objeto de facilitar la polinización anemógama (mediante el viento). Entre la polinización y la verdadera fecundación puede transcurrir más de un año
Las angiospermas forman la mayor parte de las plantas terrestres, son plantas cormofitas es decir, con hojas y órganos perfectamente diferenciados. Todas las angiospermas tienen flores, que producen semillas encerradas y protegidas por la pared del ovario (carpelos), que posteriormente se convierten en fruto.
La reproducción de las angiospermas: el aparato reproductor o gametofito está constituido por la flor, que puede contener a la vez las estructuras femeninas (carpelo o pistilo) y masculino (estambre). El polen o gameto masculino debe ser trasladado al pistilo (polinización) donde se desarrolla un tubo polínico que fecunda el ovulo  y este se transforma en una semilla .Por el número de cotiledones de sus semillas se clasifican en monocotiledóneas y dicotiledóneas.
Dicotiledóneas. Son una clase de plantas Angiospermas, cuya semilla está provista de dos cotiledones situados en ambos lados del embrión. La raíz principal generalmente es resistente y dura toda la vida de la planta. El tallo posee vasos que se disponen en círculos. Entre los vasos leñosos y los liberianos existe un tejido que se llama cambium, cuya proliferación permite al tallo un cambio en el grosor.

Monocotiledóneas. Son plantas Angiospermas, es decir con una flor completa y visible, que poseen una sola hoja embrionaria o cotiledón en sus semillas. La raíz es de tipo fasciculado y de corta duración, el tallo no suele ser ramificado, no tiene cambium vascular de crecimiento en grosor. La flor de las monocotiledóneas suelen tener tres elementos florales o múltiplo de tres.  

Referencias.

Botanipedia.Garrido.R.Fernández.G.22-02-2016.http://www.botanipedia.org/index.php?title=PLANTAS_ANGIOSPERMAS_Y_GIMNOSPERMAS. Extraído el 23 de abril de 2017.