Friday, May 19, 2017

Funciones de los órganos.

Faringe
FARINGE

La faringe es un conducto común para el aire y los alimentos, por lo que la faringe tiene una doble función. La faringe se abre en dos vías, una que conduce los alimentos al pasaje esófago, y la tráquea, que permite el paso del aire.
·         La función de la faringe en el sistema digestivo.
Es en la faringe, donde se lleva a cabo la segunda fase del tragado. Las sustancias alimenticias humedecidas se mueven a la parte posterior de la boca por la lengua y son empujadas dentro de la faringe. Aquí se llevan a cabo las contracciones musculares (las constricciones circulares del músculo) y el reflejo del tragado se dispara. Parte de la acción de tragar se realiza como un acto de reflejo, mientras que parte de esta acción está bajo el control voluntario. Las sustancias alimenticias son empujadas hacia el esófago, que es un tubo muscular que se extiende desde el estómago. Este reflejo del tragado evita, que los alimentos entren en la tráquea. Además, la epiglotis aleta cubre la laringe, por lo que ningún alimento puede entrar en la tráquea. La contracción de los músculos longitudinales en las paredes de la faringe levanta las paredes de la faringe durante el tragado. Al tragarla, la comida entra sólo en el tubo alimenticio y no a la tráquea. Sin embargo, si se habla mientras se come, a veces, algunas partículas de alimentos pueden entrar en el tubo de aire y hacer que nos ahoguen.
·         La función de la faringe en el sistema respiratorio
El aire inhalado por la nariz y la boca se toma a la faringe, de la que se envía a la tráquea. El aire es entonces enviado a los pulmones. El revestimiento de moco en las paredes de la oro faringe puede cambiar ligeramente para adaptarse tanto a los alimentos, como al aire, por lo tanto, la faringe es también una parte del sistema respiratorio. Cualquier daño o perjuicio causado a la faringe puede impedir la respiración.
Esófago
Esófago


Su función exclusivamente motora propulsa el bolo alimenticio a través del tórax en su tránsito desde la boca al estómago (no realiza funciones de absorción ni digestión). En la fase involuntaria de la deglución hay elevación del paladar blando, obstrucción de la naso faringe y cierre de la glotis.
 Estómago
Estómago

El estómago es un órgano hueco compuesto por varias capas musculares fuertes. Está situado debajo de la caja torácica y conectado en cada abertura con el esófago y el intestino delgado, respectivamente. El estómago almacena, mezcla y digiere los alimentos que comemos y actúa para protegernos de microorganismos infecciosos que podemos haber ingerido.
Intestino delgado
Intestino delgado

Funciones del intestino delgado. El intestino delgado es la parte del cuerpo donde se produce el 90% de la digestión y absorción de la comida, el otro 10% toma lugar en el estómago y en el intestino grueso. La función principal del intestino delgado es la absorción de nutrientes y minerales, de la comida.
Páncreas
Páncreas

El páncreas tiene dos funciones principales, la función exocrina y la función endocrina. Las células exocrinas del páncreas producen enzimas que ayudan a la digestión. Las dos hormonas pancreáticas principales son la insulina y el glucagón.

Hígado
Hígado

Las funciones en las que se encuentra implica el hígado son:
La digestión, suministrando la bilis al duodeno para deshacer los alimentos ricos en grasas.
El metabolismo, ayudando a metabolizar los carbohidratos, lípidos, proteínas… en materiales útiles como el glucógeno para suministrar energía al cuerpo.
Vesícula biliar
Vesícula biliar

La función de la vesícula es almacenar y concentrar la bilis secretada por el hígado y que alcanza la vesícula a través de los conductos hepático y cístico, hasta ser requerida por el proceso de la digestión.
Mucosa intestinal

Una mucosa es una capa formada por epitelio y el tejido conjuntivo laxo subyacente (lámina propia) que reviste las paredes internas de los órganos que están en contacto con el exterior del cuerpo. Suele estar asociada a numerosas glándulas secretoras de moco. En general, presentan funciones de protección, secreción y absorción, y albergan subsistemas inmunológicos muy desarrollados y especializados.
Son tejidos orgánicos suaves y húmedos (como el del interior de la boca) que revisten el interior de los órganos digestivos (cavidad oral, faringe, esófago,  estómago, intestino delgado, colon y recto), los respiratorios (mucosa nasal, tráquea y bronquios), los urológicos (uretra, vejiga, uréteres) y genitales femeninos (parte de la vulva y vagina).
Este tejido posee tres capas:
·         Un revestimiento de epitelio que tiene contacto directo con la luz del órgano.
·         Una capa subyacente de tejido conectivo areolar, que recibe el nombre de corión.
·         En algunos casos, como el tubo digestivo, existe una fina capa terminal de músculo liso, llamada muscularais mucosae, que consta a su vez de una capa interna de fibras transversales y una capa longitudinal externa. En este caso, el tejido conjuntivo del corión recibe el nombre de lámina propia.
Tubo digestivo: El epitelio de boca, faringe externa es de tipo escamoso estratificado no queratinizado y su principal función es protectora.
El epitelio cilíndrico simple, que participa en la secreción y absorción, reviste al estómago y los intestinos. Las células de este segundo tipo de epitelio están unidas herméticamente una con otra de manera estrecha. Estas uniones oclusivas evitan el paso de material digestivo entre las células, desde la luz del intestino (medio externo) hacia la sangre (medio interno).
Intestino grueso o colon
Intestino grueso

El intestino grueso o colon es la última estructura en procesar los alimentos. Éste recibe las sustancias indigestibles del intestino delgado, absorbe el agua y deja los productos de desecho llamados heces. Las heces se expulsan del cuerpo a través del recto y el ano.


1 comment: